PROGRAMANDO CON ALICE



Introducción al entorno de programación
En la actualidad queremos que nuestro sistema educativo cambie la metodología actual e incluya la tecnología como recurso y herramienta de aprendizaje, y el estudiante sea el creador de su conocimiento y el profesor sea una guía en este caso podemos responder varias interrogantes que se nos presentan en el módulo 1
¿Qué brinda la enseñanza de la programación al sistema educativo?
Pues al incluir la programación en el sistema educativo podemos fomentar el aprendizaje con bases constructivistas, donde el estudiante sea capaz de crear su propio aprendizaje.
La programación se basa en la solución de problemas y esto es importante en el proceso de enseñanza aprendizaje ya que formamos estudiantes innovadores, creativos, donde puedan dejar volar su imaginación en la creación de proyectos y puedan investigar y formar sus ideas para encontrar solución a estos.
Muchas veces cuando llevamos cursos o impartimos clases de programación acostumbramos a explicar la programación con problemas de la vida real como por ejemplo, ¿Cómo hacemos un huevo frito? de ahí sale a relucir las capacidades lógicas de cada uno de nuestros estudiantes, ya que de un mismo problema pueden salir muchos resultados parecidos pero con métodos diferentes.
Para finalizar puedo decir que la programación bien impartida ayuda en mucho al sistema educativo pero más ayuda a los estudiantes no solo académicamente sino que los prepara para la vida como personas organizadas, disciplinadas, creativas he innovadoras.
En la actualidad las personas que estudiamos la rama de la informática debemos saber que día con día toda la materia cambia, sabiendo que tenemos que estar en una constante actualización.
Tenemos otra interrogante ¿Qué opina sobre el uso de Alice para la enseñanza de la programación?
Esto nos responde a lo que acaba de escribir, ya que en mi caso nunca lo había utilizado y he tenido que buscar información con compañeros, en internet para entender, y actualizarme sobre esta herramienta, aún me falta mucho por estudiar, pero a mi parecer Alice es un programa con el que se puede programar muchas cosas tiene ventajas y desventajas, pero al final se pueden lograr los objetivos de la programación y estructurar de una buena manera los proyectos que vamos a realizar, siendo una base buena para la enseñanza de la programación a niños de escuela.
A mi parecer hay herramientas más dinámicas, y atractivas a la vista para que se desarrolle la programación, pues en mi caso la interface y los objetos de Alice son poco agradables, pero la estructura para crear métodos, variables, argumentos, eventos y la ejecución de estos es fácil de entender, crear y manipular.
En resumen si puede ayudar como herramienta para la enseñanza de la programación pues como lo mencione al principio si se estructura, y organiza bien el proyecto, y se trabaja de forma ordenada el lenguaje puede ser Alice o cualquier otro y cuando hablo doy respuesta a otra de las interrogantes que nos plantean en este módulo.
¿Qué permiten los algoritmos y diagramas de flujo en los estudiantes, que favorezca la comprensión de la programación?
Pues los objetivos de estos son la representación gráfica de las secuencias del proceso, presenta información clara, ordenada y concisa, permite visualizar las frecuencias y relaciones entre las etapas del proyecto que se desarrolla, logrando detectar problemas y ayudando a entender el proceso completo, les ayuda a crear proyectos más ordenados y a no utilizar variables, métodos, o eventos innecesarios, logrando una programación más eficiente y fácil de entender y manipular por los usuarios.
Un estudiante con buenas bases en el diseño de diagramas puede llegar a ser un buen programador porque si se hace bien en la gráfica a la hora de pasarla al lenguaje de programación todo es más fácil de entender.